Era como mi sombra




Fuente: http://literaturasmcolombia.com/


Era como mi sombra: voces de la realidad

Reseña crítica de Era como mi Sombra de Pilar Lozano.
Lozano, P. (2015). Era como mi sombra. Editorial SM. Colombia.

Pilar Lozano recorrió Colombia detrás de historias, detrás de realidades que eran posibles, tal vez, en la imaginación de uno que otro curioso. Así, subió a barcos para atravesar mares, selvas, extremos, puntas, y llegar a rincones donde la narración crecía como la maleza. En principio, su escritura relata desde la crónica, informa desde el artículo, da testimonio desde la entrevista… su voz documenta con el rigor que implica la investigación. Hecho que le valió, entre otras cosas, dos premios Simón Bolívar.

Pero, como por un llamado misterioso, inicia un viaje por la escritura infantil y juvenil; una escritura para oyentes y lectores que no se contemplaban en sus primeras experiencias escritoras, a pesar de siempre estar en sus vivencias. Así, escribe obras llenas de creatividad, de ingenio –es el caso de Colombia, mi abuelo y yo-, de paisajes que señalan lo inhóspito de nuestras selvas, al tiempo que se acerca al mundo inhóspito de la geografía humana, de sus conflictos y contradicciones: de sus más internados y desgarradores problemas.

¿Cómo contar desde la infancia? ¿Cómo hablar de los sueños y las esperanzas en medio del conflicto? ¿Cómo narrar el dolor de otros, nunca transferible, inimaginable? Era como mi sombra devela las voces de aquellos que han crecido fracturados, escindidos. Una voz anónima que puede representar a cualquier nombre, a cualquier niño, a cualquier joven. Voces que se escuchan desde una narrador anónimo,  protagonista; testigo en carne propia de la violencia. Él es testimonio de otros que no han podido contar su trasegar por las selvas colombianas, porque no tuvieron su suerte; él es la voz de aquellos que imaginaban –y aún siguen- el  mundo como niños con un arma en las manos. Es esta su fractura: pedazos de niños que imaginan una realidad; pedazos de hombres que disparan, sin saber a quien. Niños-Hombres que se debaten entre matar sin remordimientos y asustarse por “la pata de un arcoíris”.

Entre estás inocentes imaginerías y desgarradora realidad, se nos cuenta de forma natural y espontánea, la historia del amor. Un amor entre amigos, familiares, compañeros, alumno y maestro y, por supuesto, un amor entre dos. Un amor que desde su título viene cargado de pasado, de recuerdo, de imposibilidad: Era como mi sombra. Verbo de la existencia que presenta llanamente el final. Era… relato nostálgico que descubre, poco a poco, los matices de una existencia de un niño-hombre que siente fascinación y admiración por su tío, respeto por una maestra, amor por una joven, pero también, resignación frente a la pobreza, la muerte, el dolor.

Pilar Lozano configura con este relato una realidad que nos enfrenta a un destino trágico, que parece inevitable, sin salida. Que nace con la muerte, como inicia esta novela. Sin embargo, entre líneas, siempre podemos pensar con este sujeto anónimo, que todo puede estar mejor: esa es su lucha.


En definitiva, con Era como mi sombra encontramos, entre el recuerdo de la maleza, la luz tenue de la esperanza que se filtra. Esa luz es para el lector las voces de la realidad, aunque muchas sean hoy solo sombras. 

Ficha Biográfica



Encuentro con la autora 

Por: Claudia Guerrero

Preguntas de los estudiantes:


Sofia Galvis 8°A

1. ¿Tu libro "era como mi sombra" es inspirado en algún acontecimiento personal o solo te intereso el tema?
2. Viendo que tu novela "era como mi sombra" es corta ¿todas tus novelas son cortas?
3. Ya que has hecho 18 libros ¿a qué edad descubriste que te gustaba escribir?
4. Por lo que vemos todas tus obras son dirigidas para publico pequeño y adolescente  ¿te gustaría o estas planeando escribir en algún futuro para un público mayor?
5. Por lo que se todos tus libros hablan de Colombia ¿tienes planeado hablar sobre un tema  diferente a ese?
6. En una reseña un escritor llamado JEAN PAUL SARTRE nombra el arte por el arte ¿qué  piensas sobre esta frase? ¿la has aplicado en alguna de tus novelas?
7. Sabiendo que un texto puede influir en muchas personas ¿has pensado que personas pueden conspirar tomando el ejemplo de uno de tus libros?
8 Hemos visto que tu novela "era como mi sombra "está inspirada en la época de la violencia colombiana pero ¿todas tus obras hacen referencia a ese tema?
9. ¿Tienes alguna obra dedicada a alguien?



Por: Claudia Guerrero


Por: Claudia Guerrero

Lectura en voz alta







Juego de roles



Docente Octavo:








Gerardo Mazutier        



No hay comentarios:

Publicar un comentario