Patricio Pico y Pluma













PATRICIO PICO Y PLUMA y la extraña desaparición del doctor Bonnet narra la historia de un pato rebelde perteneciente a una familia adinerada que se involucra con un grupo de animales considerados “ locos” en la búsqueda del doctor Bonnet, un famoso psiquiatra que ha sido secuestrado por fuerzas extrañas
Al verse involucrado en estos hechos, Patricio emprenderá la búsqueda del doctor Bonnet al lado de sus amigos y vivirán una aventura que los llevará a atravesar  dos continentes y enfrentar graves peligros. 

Biografía de la autora 

Su autora María Inés McCormick  nació en Bogotá en 1975, es comunicadora social y periodista especializada en Política Social. Fue directora de la revista infantil semana Jr. donde se originó su interés por escribir para los niños. Es así como sintió el estímulo para escribir el relato policiaco  Patricio Pico y Pluma en la extraña desaparición del doctor Bonnet con el cual  recibió el premio de literatura El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango en el 2008.
Su segunda obra, Historias ovíparas, publicada en el 2010 tuvo acogida entre los más pequeños.  En el 2012 publicó El mohán. En la actualidad escribe para los niños con la editorial SM y aunque vive en Francia, de vez en cuando visita Colombia para acercarse a sus fieles lectores.




















Cartas a la autora





















Encuentro con la autora
























Contextualizaciòn



En el Colegio Cambridge esta obra está siendo leída por los alumnos de grados cuartos de primaria quienes durante el primer trimestre académico se dedicaron a investigar sobre la vida de la escritora y a predecir el tema de la obra mediante la portada, las imágenes y la síntesis, creando en ellos emocionantes expectativas respecto a la lectura del libro. Durante la narración Patricio viajará por cuatro continentes por lo que se realizaron exposiciones orales para conocer previamente los lugares en donde ese desarrollar la historia.




Exposiciones






Hipótesis sobre el libro






















Cartilla













Comentario crítico




































FASE DE REESCRITURA A PARTIR DE DIVERSAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES






Durante esta fase, los niños y niñas, podràn planificar el texto final de la secuencia, antes de comenzar a escribir y asì tendràn una idea previa y generar un plan de acción que acompañará el proceso escritor en la creaciòn de un cuento policiaco. 




Leer más publicaciones en Calaméo















-------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENCUENTRO CON LA AUTORA Y SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO


















Docente cuarto: 






Yaneth Rubiano

No hay comentarios:

Publicar un comentario