La casa de los espejos humeantes








Benjamín, el protagonista de éste cuento, es un niño de trece años que vive en una casa algo extraña, está rodeado por muchos espejos que lo intimidan y por la réplica de miles de mascotas a través de sus espejos. 

Vive con sus padres, su hermano, sus mascotas y una extraña bruja que los ha acompañado desde que se mudaron a Cali. 

A lo largo de la historia Benjamín se da cuenta de una maldición que ha amenazado a sus familia por varias generaciones. Algunos acontecimientos lo pondrán al borde de la muerte y pronto descubrirá la fatídica relación entre su familia y un personaje siniestro de leyenda: la Patasola.


Biografía Albeiro Echavarria


Los estudiantes realizaron un rastreo a las entrevistas y biografías en la web, luego elaboraron una ficha biográfica sobre el autor del libro. 








Cartas al autor



Luego de realizar el rastreo de la biografía los estudiantes elaboraron en parejas una carta dirigida a Albeiro en la que le contaban quienes eran, le escribían algunas preguntas y también las expectativas que tenían frente a la lectura del libro. 














































Respuesta del autor

Queridos amigos del Colegio Cambridge:


He leído todas sus cartas. Me demoré un poco porque estaba terminando un nuevo libro y tenía que entregarlo este mes. 

Me alegra mucho que estén leyendo La casa de los espejos humeantes. Es un libro que tiene los ingredientes que más me gustan: misterio, suspenso y hasta un poquito de terror. 

Esta historia surgió de una propuesta que me hizo mi editora María Fernanda Paz. Yo tenía la experiencia de haber conocido muchas leyendas colombianas de boca de mi abuelo Luis. Y de todas, La patasola era la que más me impactaba. Por eso decidí escribir esta historia pero pensando en los lectores de nuestra época. Es decir, adaptando la leyenda a los lectores contemporáneos. Bueno, ustedes me han preguntado muchas cosas. 

Escogí algunas preguntas y las voy a resumir diciendo que me encanta escribir para los niños. He logrado encontrar el lenguaje apropiado para dirigirme a ellos y eso me hace muy feliz. Aunque me gusta mucho escribir también le dedico mucho tiempo a leer, a jugar con mis hijos, a ir a cine. Me gusta mucho la fotografía. No soy muy aficionado al fútbol pero he sido hincha del Nacional porque yo soy paisa. Nací en Bello y crecí en Yarumal. Sí, algunos libros míos están inspirados en hechos que me ocurrieron o que conozco por personas cercanas. He tenido la fortuna que mis libros se lean en otros países de América Latina. Me satisface mucho recibir cartas de lectores que viven en otros países. ¿Cuáles libros me gustaría destacar? Es muy difícil responder a eso porque todos son importantes en mi carrera como escritor: Cristina Zanahoria, El clan de la calle Veracruz, Pegote, El cetro del niño rey, La casa de los espejos humeantes, El fotógrafo de Cristales. En fin: todos me gustan. Y que los que vienen este año ni se diga: La niebla no pudo ocultarlo y la saga de Valeria, reportera de sucesos misteriosos.Espero regresar a su colegio este años para responder a todas las demás preguntas. Les mando un fuerte abrazo. 

Espero que acaben de disfrutar la lectura del libro. 

Con mucho cariño.

Albeiro Echavarria 
Escritor de Literatura Infantil y Juvenil 

Visita del autor

Durante el primer trimestre tuvimos el placer de tener junto a nosotros a Albeiro, quien se reunión con cada curso, contestò la preguntas de los estudiantes y firmò los libros.

 



Predicciones

Antes de leer el libro los estudiantes en clase realizaron predicciones de la obra, para lo cual observaron la carátula, la contracaràtula y también dibujaron como se imaginaban la casa de los espejos humeantes. 

























Contextualización




Para contextualizar el texto que iban a leer, antes de realizar la lectura los estudiantes realizaron diversas consultas y las expusieron en clase










Nuestro trabajo durante el segundo trimestre: 


Leer no es solo hacer que tu mirada pase por unas letras, leer es más que eso, es comprender el mundo de quien escribió, es interactuar con él, traer a memoria aquello que ya conoces y construir nuevos mundos, nuevos saberes...

Nuestros estudiantes durante este segundo trimestre realizaron la lectura del libro "La casa de los espejos humeantes" haciendo un rastreo al mundo del autor y los personajes; también, continuaron en la contextualización de la lectura, conocieron la historia al rededor de la leyenda de La Patasola. 

Los estudiantes del grado sexto, realizaron actividades que les llevaron a explorar formas diferentes de lectura a través del juego de roles, en el que cada uno pudo ejercer el rol otorgado por el grupo o escogido por ellos mismos. Por un tiempo fueron detectives, en búsqueda de pistas que les llevaran a comprender aquello que no conocían del texto, también fueron periodistas, anotando cada cosa curiosa que aprendían de la lectura para darle así un nuevo significado, también fueron lectores, cambiando voces, acomodando su ritmo a lo que lectura requería, interpretando aquello que el autor quiso expresar por medio de palabras, haciendo suyas las palabras del autor. 

Existen dos tipos de lector, uno autónomo y otro heterónomo y durante este trimestre nuestros chicos y chicas pudieron ejercer ambos roles, el del lector heterónomo cuando su maestra les leía, y también fueron lectores autónomos cuando realizaron su lectura silenciosa y a la vez realizaban actividades de comprensión literal e inferencial. 

Una vez finalizada la lectura, nuestros estudiantes dieron su punto de vista sobre el libro que habían leído, hablaron de lo que les gustó y lo que no; compartieron con sus compañeros los apartes que más les habían agrado del libro, así como sus impresiones sobre los personajes y lugares. En fin... Este tiempo fue un salpicón de emociones, de permitir que nuestros estudiantes descubrieran que leer, no es hacer que tus ojos rastreen unas letras. 
Por: Ibeth Johanna Llanos

                                 Trabajo en la cartilla

































  Juego de roles























           





        
                          Marcas de Lectura y lectura en voz alta




























                                Comentario Crítico



































                              

PRODUCTOS FINALES





ENCUENTRO CON EL AUTOR Y SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO






















Docentes Sexto:




Ibeth Johanna Llanos


































No hay comentarios:

Publicar un comentario