Fuente: http://www.literaturasmcolombia.com/
La luna en los almendros, de Gerardo Meneses Claros, es una novela sobre dos niños en el campo colombiano quienes son inmersos en el rumor de la guerra. Para protegerlos sus padres los llevan a vivir una realidad paralela en la que procuran alejarlos del conflicto armado de su región.
Este libro se hizo merecedor del premio de literatura infantil El Barco de Vapor en el año 2011– Biblioteca Luis Ángel Arango.
Biografía Gerardo Meneses
Los estudiantes realizaron un rastreo a las entrevistas y biografías en la web, luego elaboraron una ficha biográfica sobre el autor del libro.
Nombre:
|
Gerardo Meneses Claros.
|
Fecha de nacimiento:
|
Nació en 1966.
|
Nacionalidad:
|
Colombiano.
|
Ascendencia:
|
Huilense.
|
Estudios y ocupaciones:
|
Estudio en la universidad pedagógica y se ocupa a escribir libros.
|
Obras notables:
|
La luna en los almendros, Danilo danilero cabeza de velero, un amigo para Alejandro y quince muequitas de trapo
|
Premios:
|
Recibió: la medalla del merito educativo, medalla municipal del ciudadano ilustre, premio a la literatura infantil, el premio nacional de literatura juvenil y el premio fomcultural de literatura infantil.
|
Datos curiosos o gustos:
|
Gerardo tenia 32 años cuando gano el premio a la literatura juvenil y en ese entonces ya era profesor y periodista,
|
Que lo hace destacar:
|
Desde los 15 años se convertiría en un escritor clásico de la literatura infantil y juvenil, de las letras Huilenses y colombianas.
|
Que acontecimientos marcaron su viada:
|
Abandono la radio. Fusiono su carago como docente y escritor en uno solo con ayuda del rector de la normal y con ayuda de la secretaria de educación departamental y municipal par seguir dando clases y seguir escribiendo literatura infantil y juvenil
|
Nombre: Gerardo Meneses Claros
Fecha de nacimiento: 1966
Nacionalidad: Colombiano
Ascendencia: Huilense
Estudios y ocupación: Estudió literatura en la Universidad Pedagógica Nacional sede Bogotá, actualmente vive en Pitalito donde es maestro para niños.
Obras notables: Danilo Danilero cabeza de velero, Lilo cocodrilo, los colores del grillo, la novia de mi hermano, Carmen dijo que si, Un amigo para Alejandro y La luna en los almendros.
Premios: Premio Barco de Vapor SM, España 2011 por La luna en los almendros, Premio Secretaría de Educación Pública de México 2010 por La novia de mi hermano, Premio Nacional de Literatura Juvenil 2005 por Un amigo para Alejandro, Premio Internacional de Literatura Infantil 2006 por La novia de mi hermano, Premio Fomcultura de Literatura Infantil 1998 por Danilo Danilero cabeza de velero.
Gustos, datos curiosos: Desde muy pequeño le apasiona la lectura y al ser el menor de sus hermanos los tomaba a ellos como ejemplo y husmeaba sus cartillas.
Que lo hace destacar: Desde los inicios de su carrera se ha destacado como principal figura de literatura infantil y se le considera uno de los escritores más importantes de Colombia.
Que acontecimientos marcaron su vida: Gerardo abandonó la radio porque la radio seria en provincia desapareció. En cambio, Gerardo logró articular algo ejemplar para todo el país, fusionó en un solo eje productivo su valioso trabajo docente de profesor de primaria, con su trabajo de escritor de excepcionales virtudes para la literatura infantil y juvenil.
Página web: Gerardo no tiene una página web.
Cartas al autor
Luego de realizar el rastreo de la biografía los estudiantes elaboraron en parejas una carta dirigida a Gerardo en la que le contaban quienes eran, le escribían algunas preguntas y también las expectativas que tenían frente a la lectura del libro.
Visita del autor
Durante el primer trimestre tuvimos el placer de tener junto a nosotros a Gerardo, quien se reunión con cada curso, contestò la preguntas de los estudiantes y firmò los libros.
Predicciones
Antes de leer el libro los estudiantes en clase realizaron predicciones de la obra, para lo cual observaron la caratula y la contracaratula.
Contextualización
Para contextualizar el texto que iban a leer, antes de realizar la lectura los estudiantes realizaron diversas consultas y las expusieron en clase.
Exposiciones contextualizacion Vida de los niños campesinos en Colombia by Ibeth Johanna Llanos on Scribd
Contextualización-Diferencias Entre Los Niños de Las Veredas y (1) by Ibeth Johanna Llanos on Scribd
Nuestro trabajo durante el segundo trimestre:
Leer no es
solo hacer que tu mirada pase por unas letras, leer es más que eso, es comprender
el mundo de quien escribió, es interactuar con él, traer a memoria aquello
que ya conoces y construir nuevos mundos, nuevos saberes...
Nuestros estudiantes durante este segundo trimestre realizaron la
lectura del libro "La luna en los Almendros" haciendo un rastreo al
mundo del autor y los personajes, también, continuaron en la contextualizan de la
lectura, conocieron el mundo de aquellos que se encuentran lejanos a ellos, y a
quienes solo es posible acercarse a través de las letras, aquellos niños y
niñas campesinos que viven día a día el conflicto despiadado en el que los
adultos los hemos obligado a vivir.


Una vez finalizada la lectura, nuestros estudiantes dieron su
punto de vista sobre el libro que habían leído, hablaron de lo que les gustó y
lo que no; compartieron con sus compañeros los apartes que más les habían
agrado del libro, así como sus impresiones sobre los personajes y lugares. En
fin... Este tiempo fue un salpicón de emociones, de permitir que nuestros
estudiantes descubrieran que leer, no es hacer que tus ojos rastreen unas
letras.
Por: Ibeth Johanna Llanos
Juego de roles
Lectura en voz alta
Lectura Silenciosa
Comentario Crítico
Comentario Crítico - Santiago García by Ibeth Johanna Llanos on Scribd
Comentario Crítico - Mariana Santos by Ibeth Johanna Llanos on Scribd
Comentario Crítico -Paula Galindo by Ibeth Johanna Llanos on Scribd
Comentario Critico - Andrea Mojica by Ibeth Johanna Llanos on Scribd
Ibeth Johanna Llanos
Aún no leo el libro pues me estoy preparando para que mi nieta lo pueda leer con actitud crítica, obviamente que quiero leerlo pues me parece muy interesante, sobre todo para que los niños valoren la vida, y sean solidarios con aquellos que tienen problemas, en fin hay mucho que aprender. Es un texto que se lo han pedido en el colegio acá en Chile.
ResponderEliminar